Mostrando entradas con la etiqueta Carrera del agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carrera del agua. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de junio de 2013

Días malos


Lunes: descanso
Martes:  Realizo series de 800m en el parque y piso “mal” > dolor
Miércoles: descanso forzado
Jueves: descanso forzado.  Fisio: diagnostica sobrecarga en el gemelo exterior derecho
Viernes: Entrenamiento con cautela, con algunos ejercicios de chispa
Sábado: descanso
Domingo: CARRERA?

En resumen, viví una semana de dudas en la semana previa al gran día. Sin embargo, quise eliminar de un plumazo todos los fantasmas cuando dieron el pistoletazo de salida (segundos antes, se me puede apreciar en este vídeo)  Estaba tan descansado y tan focalizado en pensar que la supuestamente "curada" sobrecarga no iba a suponer gran obstáculo, que perdí la concentración y la sangre fría y salí a un ritmo endiablado en solitario… así creía encontrarme: estupendamente.

Normalmente, y al ser uno mismo quien también marca el ritmo de mis series, estoy acostumbrado a escuchar a mi cuerpo y seguir lo que dictan las sensaciones. Sin embargo, tantos pensamientos nublaron mi mente y me puse a correr como pollo sin cabeza. En el kilómtro 5, y a pesar de haber superado la parte más dura de la carrera, era ya cadáver.  Un poco antes de llegar a ese punto ya me había superado el grupo que debiera haber sido el mío, con Arturo  e Iñaki a la cabeza.


Bajar Bravo Murillo fue un valle de lágrimas y verme adelantado por cinco corredores en el último kilómetro, otro duro mazazo para mi moral. Llego a meta sin ganas de esprintar, petadísimo y con el gemelo avisando en caliente de que le estaba pidiendo ya demasiado.

Acabo muy decepcionado y enfadado conmigo mismo. Pienso en estos dos últimos meses, en el durísimo trabajo  y en la esperanza que albergaba de terminar la temporada con los brazos en alto. El tiempo, 33:39, me parece frustrante y la posición (15) me resulta indiferente.

:(

Clasificación, aquí

A partir de ahora, se acercan las últimas semanas duras del curso y con esta desazón me resulta muy duro seguir entrenando, aunque fuera para participar en alguna popular para aprovechar un estado de forma aunque distorsionado por las advertencias del gemelo. Tal vez sea de extremos, pero necesito descansar y hacer borrón y cuenta nueva. Al fin y al cabo, llevo desde el 10 de septiembre sin parar.

Acumulo ya una semana sin salir a correr. Tengo rabia, y si vuelvo, espero hacerlo con ella.

martes, 21 de mayo de 2013

Esto ya es cabezonería


En marzo estuve a punto de cerrar el presente capítulo. El desgaste mental que genera tratar de compatibilizar el estrés diario con los entrenamientos me empujó a pensar que ya era suficiente por una buena temporada. Pero cuando te quedas a un poquito de nada de conseguir tu meta, la rabia se convierte en fuente de motivación para seguir peleando.

A veces me  sorprende cómo los 10km me siguen espoleando para entrenar los seis días a la semana que he logrado poder invertir en el último mes y medio. Tengo algo así como un pique y gordo. Y en ello tiene mucho que ver el cambio de fecha para la celebración de la Carrera del Agua el próximo domingo, pues de no haberse celebrado en mayo, ya hubiera pisado el freno hace unos meses. Una carrera que me da muy buen rollito; ¿por qué?:

2009-35:24 (PB) - 2010-34:51 (PB) - 2011-33:51 (PB)

 Muy sencillo: en las tres ocasiones consecutivas en las que he participado he logrado mejorar mi marca personal… ¡cómo para no albergar algo de fe!. Es una carrera talismán hasta la fecha y de la que guardo una historia distinta en cada una de mis participaciones. Pero desde luego, nada como el año en que por fin conseguí bajar de los malogrados 35 minutos. Claro que he revisionado el vídeo y la procesión la debía de llevar por dentro porque chico, vaya explosión de sentimiento… (a diferencia de Darío que entra justo después!)

Por otro lado, hace dos semanas participé en la carrera que más agujetas me ha dejado este año: la II Carrera Psicología por la Salud. Seis kilómetros de sube y baja constante a lo largo de tres vueltas muy rompepiernas en el campus de la UCM de Somosaguas y con calorcito del bueno. Al llegar allí me percaté de que había tres menorcas con buena planta…-que además no eran los únicos con aspecto de pro- . Uno de ellos es Carlos Hernandez, que me ganó 15 días atrás en Colmenar de Oreja.  Hoy lo tienes chungo, Miguelito pienso entonces… porque no nos engañemos, si me chiflan ciertas carreritas populares es por la emoción y la adrenalina que genera pelear por un puesto cabecero.

Salimos a buen ritmo y, por el efecto positivo del largo kilómetro de bajada, somos un grupo muy numeroso en cabeza con siete u ocho corredores. Ya me estoy agobiando XD. Me llama poderosamente la atención cómo, en la primera oportunidad de recorte des-ca-ra-do en una curva de 180º, uno de los amarillos grita “venga, todos ¿eh?”. Fui el único que no lo hice y no por dármelas de corredor íntegro, sino que vale, reconozco que lo hice un poco por llevar la contraria y es que ¿por qué tengo que hacerlo yo también?. Les miro en modo señoraescandalizada pero más tarde me comeré todo lo que estoy diciendo porque recortan absolutamente todo y claro, no seré tan tonto como para no hacerlo. Pero simplemente me pregunto: si vamos feliz y hermanadamente los primeros, ¿para qué coño estamos recortando?... sobre todo flipo con el amarillo "hermanísimo".

                                   

Las cuestas de la segunda parte del recorrido hacen estragos y ya se destaca Carlos en primer lugar. Yo le sigo unos metros más atrás, y también logro sacar ya algo de distancia a los demás. Venga, ahora sólo hay que aguantar. Y así fue. El resto de la carrera fue algo más complicado por el calor y por las maniobras para esquivar a los corredores doblados, pero logré conservar un segundo lugar que a priori se antojaba muy lejano.  Una carrera, en difinitiva, de destacable dureza, pero que supone un paso más en mi camino hacia mi objetivo y por supuesto una enorme satisfación por estar delante porque, aún siendo una popular de 400 personas, está claro que nadie regala nada a nadie… así que ¿qué más puedo pedir? :)

Vídeo de meta, aquí.

Si en la San Silvestre Vallecana Internacional... 32:56
...en 10km Grao de Castellón- Premio Costa Azahar... 33:01
¿Qué ocurrirá en la Carrera del Agua? Nerviosss

Y ahora me bajo a hacer las últimas series fuertes de la temporada (¡¡esto si que es para estar contento!!) ¡Hasta pronto!


lunes, 8 de agosto de 2011

¡Adiós al colegio, adiós...!

Con algo de retraso, en el presente post daré cuenta de cómo terminó mi algo aciaga primera temporada de pista y repasaré lo que ha dado de sí esta fantástica etapa 2010-2011.
En el 1.500m del Meeting de Madrid me puse nervioso al comprobar lo lenta que iba la serie y me puse a tirar porque mi objetivo era bajar de 4:30. Sin embargo, ocurrieron 2 cosas en mi contra: por un lado, la predisposición de la gente a no colaborar y a ganar la serie (y no a hacer un buen crono) y por otro lado, mi escasa capacidad de respuesta y creo que más bien de coco en los últimos 400m, cuando me pillaron por atrás dos atletas. Al final fueron 4:33; ¡¡qué malo!!!


Por otro lado, en el Campeonato de Madrid de 5.000m sí logré mejorar mi registro personal a pesar del viento. Previamente había observado que el nivel de los atletas inscritos era espectacular. Consciente de mis posibilidades, salí prudente en la parte trasera de la carrera. Durante los tres primeros kilómetros tiraría de mí “el otro” Miguel de Vicálvaro (¡!), colaborando conmigo a base de bien para que no perdiera la rueda de un atleta de Arganda y de L. M. Peláez, con quien ya compartiera fatiga en mi primer 5.000m un mes antes en Majadahonda.


Con mi liebre vicalvareña
A falta de dos vueltas me puse en cabeza para tratar de sacar lo máximo en los últimos metros, aunque quedé tercero en el sprint, firmando la 10º posición con 16:37, cinco segundos mejor que en Majadahonda. Poco después pasaba la línea de meta mi amigo Alfonso Menasalvas ocupando el 11º puesto.
Otro dato: el Cto. se ganó en 15:23, hubo 6 abandonos y 12 atletas terminaron la prueba.

10km Rotterdam
Pasadas las cuatro competiciones previstas (dos milquis y dos cincomiles), me considero lento en la pista y desprovisto de las dosis de motivación necesarias para afrontar tanto trabajo de series y calidad. Ha sido divertido este devaneo tartanero, pero creo que no es lo mío ¡ja!. Ahora bien, donde esté un cincomil que se quite un milqui. No sé si repetiré, pero tomo nota de alguna lección básica de esto como la de no adelantar en la curva (sí… lo hice) o la de no tirar inútilmente en una carrera corta para morir en el final a lo Jo Pavey.
---------------------------------------------------------
…¡Y sí! ya me encuentro de vacaciones, también de correr. Estoy especialmente cansado mentalmente después de estos 10 meses seguidos de entrenamientos, pero mi valoración del trabajo es muy positiva pese al agridulce sabor de boca que me ha dejado la pista.


Entre octubre y marzo corrí 12 pruebas de campo a través, encontrándome cómodo en una modalidad de la que antes rehuía por su dureza. Hubo días de luces (en la Carlos III, en Nebrija, en Poetas, en Valdemorillo) y de sombras (San Pablo, Coslada, Alcalá, o en el nacional universitario de Asturias), pero acabé muy satisfecho y comienzo a pensar que este tipo de pruebas se adapta mejor a mis características que, por ejemplo, una que se desarrolle en una pista oval con ocho calles…

¡Qué alegrías me han procurado las carreras de 10 km, mis favoritas de siempre!. Ojiplático llegué a meta en Canillejas al parar el crono en 33:XX por primera vez; ¡qué gozada!; en la SSV Internacional, que para mí es LA C-A-R-R-E-R-A, disfruté como un niño corriendo en 34:04 y aguantando la primera mi tad con Nuria Fernández. Ya en marzo llegó el tercer y último asalto en la Carrera del Agua, de la que conservo un grato recuerdo dada la idoneidad de la estrategia en carrera y del resultado final, que es mi mejor marca hasta ahora con 33:51. Considero muy positiva, por tanto, esta regularidad: 33:56/34:03/33:51 (NOV/DIC/MAR, respectivamente)

Llegada a meta en Canillejas 2010 con PB incluido


Cayeron dos medias maratones. Lo de Cartagena fue una pesadilla con esos 1:17:53 en la que pagué los alardes de fuerza del inicio a pesar de ser PB. Con poca motivación me inscribí en el Cto. De España de la distancia a finales de abril en Gijón. Y curiosamente, es una de las mejores carreras que he hecho nunca, con 1:14:53, y logrando una marca formidable a tenor de mi preparación y bagaje previos y con bonitos recuerdos de aquella tarde.

Por último, ha habido varias incursiones en carreras populares de las que he salido airoso e incluso con algún “regalo” bajo el brazo, algo de lo que me siento muy muy afortunado pues somos muchos los populares y aficionados y pocas las posibilidades de subir a un podio, ya sea en la carrera del barrio. Si en Tres Cantos sufrí como un cerdo, en Torrelodones o en la AVT luché en la cabeza de carrera por la victoria. Todo un lujazo para mí.

Celebro también lo gratificante que ha sido conocer a otros locos como yo en este tiempo; el tino de Eliseo Bodelón a la hora de ayudarme con la preparación; y el apoyo de familiares y amigos, especialmente de mi padre, siempre generoso conmigo. Además, he conseguido que Álvaro García esté cada vez más enganchado a esto.
Me despido con la imagen de la última carrera. Algo casi festivo que ocurrió en una carrera en Holanda, ya disfrutando de las vacaciones :)
¡Nos vemos pronto!

lunes, 21 de marzo de 2011

¡De cuando la cosa funciona! (33:51)


Sí, se puede conseguir marca personal a pesar de estar constipado y con mocazos -mmm...-. Es posible a pesar de cenar, en la víspera, una pizza enorme de pepperoni y un delicioso tiramisú. Y sobre todo, puede ocurrir a pesar de no haber desayunado NADA (¡!) por un macabro y fortuito accidente con mi lata de piña y es que, mientras iba de camino hacia salida en Plaza de Castilla, me cargué el mecanismo de aluminio para abrirlo. Sí, imploré al cielo buscando una respuesta. Pero cuando has trabajado y la mente centra todos tus esfuerzos en un objetivo… La cosa funciona.


Conseguí el mayor de mis retos, que era el de tratar de dosificar los esfuerzos, puntal de este deporte. Mi idea consistía en salir “controlando”, porque mis parciales en el km 5 en Canillejas (33:56) y San Silvestre Vallecana Internacional (34:03) en el km5 fueron de 16:34 y 16:13 respectivamente, tiempos propios de una marca próxima a los 32:XX en meta. Craso error. En la carrera de ayer pasamos el km 5 en 16:45, un tiempo idóneo para bajar de 34 min y preservar un margen “de seguridad” para la segunda mitad de la carrera.

Ya desde los primeros compases de la carrera se formó un grupo compacto de 6-7 atletas con el que viajé durante casi toda la carrera y entre los que se encontraban algunos corredores del club anfitrión, Fran Catena -compañero del equipo de cross de la UC3M- y Gorka Apraiz, nuevo compañero de vuelos y obstinado también en su objetivo de bajar de 34’. Con la certidumbre de hallarme pertinentemente escoltado, afronté la mayor parte de la carrera en la parte delantera del grupo. Las hostilidades llegaron a partir del km 8, cuando un Canguro decidió irse. Lo mismo hizo Gorka poco después, rompiendo definitivamente nuestra particular “carrera”. A partir de entonces, y sobre todo a partir el km 9, no hice otra cosa que aguantar el tipo y permanecer en la medida de lo posible al rebufo de un atleta del Canal.


Afortunadamente y a diferencia de otras ediciones, no hubimos de bordear el perímetro completo de las instalaciones del Canal, pero esta parte de la carrera sigue antojándose in-ter-mi-na-ble. Último repecho y recta de meta. Mi padre -sobrio, castellano-, se agita con inusual vehemencia debajo del arco de meta mientras me jalea. Parece que lo he conseguido: he establecido un nuevo tope personal en 33:51. ¡¡¡Síiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii joderr!!!!!

Me gusta La Carrera del agua. Por tercer año consecutivo me ha brindado la posibilidad de conseguir MMP, como ya ocurriera en 2009 (35:20) y 2010 (34:51). Este año, además, he rebajado en un minuto mi marca en la prueba y he alcanzado el puesto 16º, nada desdeñable, pienso, en una carrera en la que participa gente de bastante nivel. Lo único que me puedo reprochar es la falta de arrojo en los últimos kilómetros de la carrera. Tal vez debería habérmela jugado, pero este pequeño sinsabor no es sino un revulsivo para futuras tentativas en la próxima temporada.

¡Ahora toca recuperarse para el Campeonato de España Universitario de Cross en Asturias el próximo fin de semana!

Clasificaciones aquí