Mostrando entradas con la etiqueta Campeonato de España de cross por clubes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campeonato de España de cross por clubes. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de abril de 2013

Tres meses dan para mucho


24 febrero
23 marzo
21 abril

Tres fechas, tres carreras y tres meses en los que he tenido que ausentarme del blog para concentrarme en retos no atléticos. Disculpas de antemano a quién pudiera haber echado en falta en este tiempo mis líneas ;)

24 de febrero 
Hace ya casi dos meses cumplía por fin algo así como una asignatura pendiente y tremendamente ilusionante: acudir al Campeonato de España de Campo a través por clubes. Fue un viaje y un fin de semana enteramente compartidos con el Club de Atletismo Alcorcón. Y pese a tener que estudiar a ratos sueltos en el bús por el maldito examen del lunes, me sirvió para desconectar completamente del absorvente día a día.


La delegación de Alcorcón con los colores del municipio madrileño 

El equipo absoluto masculino de cross largo

El viaje me permitió conocer algo mejor a los integrantes del club, entre los que se encontraba gente como Raúl Cañamero, Santi de la Fuente,  Ernesto Sànchez, Luismi Pelàez o Mario Moreno; es decir, atletas madrileños de gran nivel y conocidos en el mundillo. También estaban las chicas del largo y los promesas, y después toda una ristra de jóvenes  para correr en categorías inferiores. ATLETISMO en mayùsculas, vaya.





La parte menos "guay" del viaje fue la propia carrera. Tal y como Jaime interpretó, me faltaron las ganas y la ambición. Y le secundo. No estaba NADA nervioso y la verdad es que no iba con ningún objetivo concreto. Básicamente, el reto había sido llegar a estar allí; lo que viniera después, sería simplemente un regalo. Que fuera mi primer campeonato pudo pesar en esta concepción de la carrera; si bien y de haber una segunda, tal vez  mi planteamiento evolucionaría. Finalmente, ocupé el puesto 167º de 244 corredores, aunque mucho mejor fue el resultado por equipos, pues Alcorcón acabó en un fabuloso 13º lugar. 


Foto llegando a meta cortesía del gran Chusma Merino

En cualquier caso, estar en Marina  D´Or rodeado de tanto atletismo y de tanta gente buena me hizo muy, muy feliz. Ídolos, compañeros, amigos de aquí y de allí, de antes, de ahora; y la reconfortante sensación de saberse merecedor de estar en un sitio como ese.

La clasificación, Aquí.




23 de marzo Segunda tentativa en los 10km ruta en los10km Costa de Azahar en el Grao de Castellón. Esa tarde de sábado llegué con mucha antelación al Grao de Castellón. Con el dorsal ya en mi poder, me retiré a descansar en un jardín de los alrededores, frente al puerto: pasé más de dos horas de concentración en soledad antes de la carrera tratando de coleccionar en mi mente pensamientos positivos para despertar el apetito por competir.


Soplaba algo de aire y mi temblequera revelaba únicamente mi incipiente estado de nervios, necesarios por otra parte. En el calentamiento veo a Luismi Peláez y me confirma que competimos también por equipos. Preparo el cuerpo para lo que se nos viene encima y accedo sin problema al segundo cajón, reservado para marcas sub 33'. 



¡A seguirlas!
La salida es limpísima y me da tiempo a escrutar y adivinar un caballo ganador. Ahí está: se trata del grupo de africanas, dos negras y una marroquí que vienen hoy a ganar un jornal nada desdeñable. Un atleta de la Universidad de Valencia y yo seguimos su estela y al paso por el km2 recogemos a Said, atleta de Alcorcón también, y pasamos a ser un grupo de tres chicos y tres chicas. Antes del 3 aminoran su marcha y yo voy hacia delante, no entiendo qué les pasa. Para el 4 ya vuelven a estar a mi vera y nos acoplamos al mismo ritmo. Sin embargo, Fátima Ayachi me echa hacia la izquierda en repetidas ocasiones Hola, ¿bordillo? eh ¿me caigo? Y me recrimina que no le dejo la espalda de una de las negras. Oye tía, búscate la vida que tú has llegado después.  A mitad de carrera una de las negras hace un cambio y ataca y es entonces cuando los que estamos aguantamos salvo Fátima ¡ohhh! ¡Qué pena! Jiji.

Los kilómetros empiezan a pesar y los giros se suceden en lugares con apenas viandantes. Estamos casi en el km 7 y una de las negras lanza otro ataque.  Los chicos sufrimos pero la seguimos a costa de su compatriota, que gime y se abandona a la segunda posición. Pero es un cambio sostenido y progresivo que cuesta imitar. Voy bastante al límite y decido quedarme donde estoy; lo mismo le ocurre a Said. Por tanto, ahora somos dos para afrontar los últimos dos kilómetros.

Volvemos a la zona del puerto donde aquí sí hay mucha animación y Said de repente cambia. No le sigo para no morir en la parte final de la carrera pero, a mi forma, también incremento el ritmo. Llego por fin al ansiado km 9 y todavía tengo fuelle para sobrepasar a Carlos Serrano, del Canal de Isabel II, que va pinchado. Y llega lo peor: casi 700m de recta interminable para llegar a meta y mi reloj marca 31 y poco. Joder, no puedo ir más rápido y si se me va la marca será por muy poco. Pasa la vida y el hinchable de meta sigue estando muy lejos. Entre tanto, said sólo está a escasos 20 metros y la que va a ser ganadora a 30. Ya vislumbro el marcador electrónico: 32:48, 49, 50... Mierda, mi vídeo en Corriendovoy será como una de esas mañanas en las que el metro te cierra las puertas en tus narices y tú sin apenas resuello tratas de recomponerte dignamente pese a la mirada reprobadora de los que sí tuvieron la suerte de estar dentro. Sprint agónico y 33:01 que me deja un poco planchado.



Premio de consolación para financiar la expedición :)

Sí, sé que es una marca acorde con el estado de forma que mostré en la Vallecana (5 segundos de diferencia) y que es, en cualquier caso, un territorio en el que poco a poco me he asentado. Por tiempos, es mi tercer 10km de siempre y para el desasosiego constante con el que llevo entrenando desde enero es un buen resultado, no quiero castigarme en exceso. Debo pensar que rendí bien el día "D", y que luego la diferencia es de apenas unos segundos.


La clasificación, Aquí. Llegué a meta en la posición 20º, noveno entre los nacionales.

El vídeo de llegada a meta (¡arg!), Aquí

Los 32:46 de Laredo seguirán siendo mi mejor marca personal, pero creo en mí. Los 10km es mi distancia
.


21 abril Después de bajar la intensidad de los entrenamientos durante un par de semanas para poder afrontar una época de exámenes infernal, retomo con ganas e ilusión los entrenos tras comprobar que en Castellón fui capaz de correr de forma solvente. Ahora mi objetivo pasa por rentabilizar la forma que he atesorado durante toda la temporada para disfrutar de algunas carreras populares.Y según cómo me encuentre en las próximas semanas, decidiré si ataco o no por última vez los 10km en lo que resta de temporada. Además y hasta el 21 de abril, sólo había participado en una competición por mes en lo que va de 2013; algo que aporta frescura y ganas a la hora de atarse las voladoras.

La primera parada fue en la II Carrera Popular del Pau de Vallecas, que reunió a casi 500 corredores en la zona del Ensanche de Vallecas. En un año la participación ha crecido bastante y aún así pude repetir el podio del pasado año, aunque bajé desde el segundo al tercer escalón de éste en beneficio de un "Menorca" de origen marroquí.
Durante los dos primeros kilómetros de la carrera el grupo de cabeza era tan abultado que llegué a pensar que no sería posible ser "profeta en mi tierra" (parafraseando a Antonio Amilcar), pero llegaron las cuestas, muy abundantes en ese recorrido, y el grupo fue perdiendo unidades hasta quedarnos los tres solos: Edu Callejo, algo más adelantado; su compañero del Menorca, que me hace un cambio para alcanzar a su compañero; y yo. Pero desde el km 4 me quedé solo porque estos dos se fueron hacia delante. 


Instantánea que resume el devenir y el orden de llegada de la carrera

El asfalto del PAU parecía un auténtico páramo en determinados lugares del recorrido. El chaval morito mira obsesivamente hacia atrás y finalmente se descuelga y se me pone a tiro. Con la ayuda de mis amigos los repechos, retomo algunos metros pero al acercarme al segundo atleta me doy cuenta de que lo que quiere es una buena rueda. Pasados unos 300 metros me niego en redondo a serlo y me voy hacia los lados casi zigzageando... ¡y me sigue!. Me voy descaradamente a uno de los lados de la calzada y aminoro la marcha pero él también se niega a llevar la cabeza. Tiene tanto morro que en determinadas curvas y a mi espalda, recorta algunos metros al invadir el carril contrario y se lo recrimino maldiciendo en voz alta. Pasado el km 8 llegamos a una generosa cuesta abajo en la que mi compañero de viaje decide hacer un cambio brutal y del todo predecible.. ¡no esperaba menos!. ¡Pero esto es la competición, supongo!. Poco me importa porque estoy muy contento de llegar a meta en tercer lugar y de abrazar allí a mis padres.




Después solté con mis compis de rodajes vallecanos Pedro y Juan y tras desayunar en familia, nos acercamos al Centro Comercial La Gavia para recoger un trofeo que me hace mucha mucha ilusión :)

La clasificación, Aquí

lunes, 11 de febrero de 2013

Acumulando tierra y polvo


Tras unas semanas de ausencia, nos ponemos al día con las últimas aventuras sobre la tierra y la hierba.

El pasado 27 de enero disputé el Campeonato de Madrid de Campo a través en la modalidad de cross largo. Tenía grandes expectativas  en esta cita. De hecho y para mantener viva la llama de la motivación, una de las principales razones que me llevaron a llamar a la puerta del CAT Alcorcón en los albores de esta temporada fue, precisamente, mi objetivo de clasificarme para el campeonato de España de cross por clubes.

Y como cada año, allí estaban LOS MEJORES clubes y sus MEJORES atletas. Como nota curiosa, mi cajón de salida compartía vecindad con mi club de siempre, el CAT Vicálvaro, y las bromas no se hicieron esperar y con el mismo buen humor de siempre (¡a sus pies!). Repetíamos el circuito de la pasada edición en El Escorial. Pero aunque en esta ocasión el sol se escondió, el viento apenas hizo acto de presencia y las condiciones climatológicas fueron casi perfectas.

Atención a los puestos cabeceros de cada cajón... ¡más TOP imposible!

Hacía cuatro semanas que no me ponía un dorsal (la última vez fue en 2012 en la Vallecana), pero las sensaciones fueron más positivas que negativas y de principio a fin. Traté de no cebarme en la primera vuelta y de mantenerme constante en la medida de lo posible, puesto que 10 km pueden ser muy largos. Opté por no ponerme clavos, y sólo los eché de menos en las curvas y repechos con hierba abundante y en los que me tuve que abrir bastante, por lo que algunos segundos sí que me dejé.  Me alegró comprobar que en la tercera vuelta (de cuatro) fui capaz de apretar y de adelantar a un grupito de corredores en una de las cuestas tendidas que tiene el circuito. Ahora bien, me quedé con la espina de ser rebasado por tres corredores en los últimos 500 metros, pero en ese momento no podía más. Al menos éstos no eran rivales directos (AD Marathon) porque su club ya estaba clasificado de forma directa.



Me tocó cerrar la puntuación del equipo, ocupando el puesto 49º y por detrás de Ernesto Sánchez, Roberto Jiménez y Santi de la Fuente, que lograron unos resultados muy, muy reseñables. Un poco por detrás, aparecía también Luismi Peláez, que siempre es una referencia en este tipo de carreras. El gran Mon García me sacó 50” y apenas 9” mi antiguo entrenador, Eliseo…  ¡qué pena no haber apretado un poco más ahí los machos!

Arte urbano, sudor y  roca granítica escurialense (...)

Tocó esperar algo más de la cuenta pero, después de cuatro participaciones en este campeonato con mi antiguo club, por fin y ahora sí, se hizo realidad la posibilidad de clasificarme con el CAT Alcorcón (quintos clasificados) para el Campeonato de España de clubes del próximo 24 de febrero en Marina D´Or. Una satisfacción ENORME por la consecución de uno de los objetivos de la temporada.

La clasificación, AQUÍ

Recientemente, y dos semanas después de esta competición,  tomé parte también en el Cross Rector de la Universidad Camilo José Cela. Era mi segunda vez aquí y el tercer cross del circuito madrileño que corro este año tras participar en la UC3M y Nebrija. Fueron 7,1 km prácticamente llanos pero algo revirados, en los que no me sentí especialmente suelto ni rápido, pero en donde al menos me defendí y donde conté, también y de forma extraordinaria, con la compañía de Jaime, mi entrenador. Tiramos de forma alterna en algunos momentos de la prueba y llegamos juntos y sin apretar el acelerador en el último tramo al comprobar que nadie nos acechaba por la espalda. Llegamos en los puestos 7º y 8º a una media de 3:26 min/km.

La clasificación, AQUÍ



Además, fue un placer compartir la excursión a Villafranca del Castillo con el grupo de Jaime y entre los que se incluye Ana María Pascual, "Ana", leyenda viva del circuito universitario madrileño (¡con cerca de 100 participaciones!). Además, y junto con la camiseta técnica, la universidad ($$$) nos agasajó con un abultado ágape (no comí en casa posteriormente, debo decir), lo que es de agradecer y lo que me hace recordar, como es habitual y con nostalgia, el ambiente genuino de los crosses universitarios, con algunos de sus habituales de su coro de antes: Leandro, Rubén, Tuko y también Darío, entre otros.

 Y ahora...  ¿qué? 

Si pasamos por alto la cita de Oropesa, ahora nos espera algo más de un mes para preparar mi asalto a mi segundo 10 km de la temporada. Casualidades de la vida, el único sábado del año en que estaré ocupado coincide con Laredo, lugar talismán para muchos corredores  -entre los que me incluyo- después de lo que viví allí el año pasado y que hace que todavía se me ponga la piel de gallina al recordarlo.

En marzo sólo tendría dos alternativas de primera mano: 10km Costa Azahar (Castellón), sede del Cto. de España de 10 km ruta de 2012; y la mítica Carrera del Agua de Madrid...y estaré en la segunda. Francamente, supone un desafío importante, porque habrá menos corredores  de mi nivel con los que galopar (ese día se celebran otras cuatro carreras de las “grandes” en la región) y el trazado no es tan bondadoso como el de la ciudad cántabra, pero habrá que luchar por todo. Y “todo” significa correr más rápido. No pierdo la fe puesto que en las tres ocasiones en las que he participado he logrado lo que parecía imposible entonces: hacerlo mejor.