En las tres últimas semanas he participado en tres pruebas de cross con distancias variadas y para todos los gustos.
> III Cto. de Madrid de Cross por Relevos (3,5 km)
Tenía bastante curiosidad por probar esta modalidad que la
Federación madrileña puso en marcha hace dos años. Siempre me llamó la atención
aquello de poder participar en una Ekiden, pero tras unos pocos años
en que se celebró en Madrid, pasó a desaparecer del calendario.
Mi compañero de club Luismi Peláez aceptó gustoso el reto y
de esta forma volví por tercera vez al parque de La Manguilla de El Escorial,
donde viene celebrándose el regional de cross en los últimos dos años y donde
siempre he tenido la suerte de acabar sastisfecho con mi actuación.
Frente a los 10km de ese campeonato, en este cada corredor debe cubrir 3,5 km para completar un total de 7km. Existe una zona de transición de unos 40-50m en la que el primer corredor le cede el testigo (una pulsera de goma) al segundo. Elegí hacer la primera posta, que implica sortear el enorme barullo del primer kilómetro de un cross muy corto, donde todos los atletas salen desbocados e intentan ir hacia delante por cualquier hueco; pero también debilita la responsabilidad que supone luchar por una posición en los metros finales.
Frente a los 10km de ese campeonato, en este cada corredor debe cubrir 3,5 km para completar un total de 7km. Existe una zona de transición de unos 40-50m en la que el primer corredor le cede el testigo (una pulsera de goma) al segundo. Elegí hacer la primera posta, que implica sortear el enorme barullo del primer kilómetro de un cross muy corto, donde todos los atletas salen desbocados e intentan ir hacia delante por cualquier hueco; pero también debilita la responsabilidad que supone luchar por una posición en los metros finales.
En la zona de transferencia del relevo, al paso por mi primera vuelta |
Fueron dos vueltas de gran agonía en las que no me encontré del todo mal pero en las que hacen mucho daño los 4 puntos de cada vuelta en los que hay giros de 180º donde te quedas prácticamente parado. En resumen, corrí a una media de 3:25 y mi compañero pudo arrancar su carrera con un grupo de cuatro unidades con los que yo también cerraba mi participación. Después, cabe decir que corrió especialmente bien y terminaría el primero de todos ellos, logrando una fabulosa cuarta posición conjunta que valoro muy positivamente: los ganadores de las tres ediciones hasta la fecha han sido corredores de la talla de Pablo Vega, Luismi M. Berlanas o Javier Ramírez de Arellano.
Un entrenamiento a la espalda, por tanto, nada despreciable,
y que me muestra como una distancia tan corta me “iguala” a los demás y me pone
muy por detrás de los más “mediofondistas”, no pudiendo amortizar los
kms que me hacen más “fondista”.
> XLII Cross Nacional de Cantimpalos (10 km)
Segunda parada en Cantimpalos, Segovia. Frente a los 3,5km de la semana anterior, en esta estaba mentalizado para "sufrir" en un cross largo. No soy muy amigo de esta distancia en la modalidad de campo a través porque no he logrado cogerle el "tranquillo", tarea harto complicada ante la heterogeneidad de las pruebas de cross. Sin embargo, y que me perdonen los más devotos, celebré las óptimas condiciones climatológicas de ese día, pues el sol me permitió correr en manga corta y la ausencia del viento -muy puñetero, por lo visto, en esas latitudes- favorecieron mis sensaciones en carrera.
Primera vuelta del circuito |
Completando la tercera vuelta |
> XXXI Cross de los Poetas (6 km)
A pesar de la amplia oferta de carreras del pasado fin de semana, muchos optaron por ir a la Dehesa a pesar de su auténtico circuito rompepiernas con sus cuestas y giros;de tal forma que la carrera senior -que se celebra tras la de los veteranos-, gozó de un nivel que yo hasta ahora no había conocido.
La segunda vuelta es de puras sensaciones, tratando de escuchar sólo a mi propio cuerpo pero consciente de que por atrás me observan de cerca. Al comienzo de la tercera vuelta ya observo a dos corredores por delante que no han podido con el ritmo que impuso la cabeza -Sergio Garde y César Ovalle-. Es entonces cuando hago un rápido cálculo "óptico" y me digo a mí mismo que es más fácil coger al sexto a que me alcancen mis perseguidores. Intento confiar en mí y voy recortando distancia hasta llegar a su lado. Sin embargo, y aunque quedan 500 metros, no he cambiado en el momento de sobrepasarle por lo que se pega a mi espalda y, pese a intentar incrementar el ritmo en el último repecho -donde es abrumadora la presencia del público-, se deshace de mí en los últimos 10 metros... ¡Al menos lo intenté!
En resumen, 20'40" para casi 6km y a 3:32 km/min.
La clasificación -contiempos incorrectos-, aquí